Educación Empresas México 

Las tech skills que definirán a los negocios del futuro: 39% de las habilidades actuales quedarán obsoletas para 2030 

El 60% de las organizaciones considera que el acceso a herramientas tecnológicas resultará crucial para su desarrollo, de acuerdo con el estudio “Future of Jobs Report 2025”, del Foro Económico Mundial. 

Herramientas y habilidades enfocadas a ciberseguridad, IA y nube se posicionan como claves en un contexto en el que casi 4 de cada 10 habilidades de hoy serán obsoletas en los próximo cinco años. 

Ciudad de México 17 de febrero de 2025.- El mundo del trabajo evoluciona con rapidez. Las empresas enfrentan desafíos clave, impulsados por la digitalización, la automatización y la sostenibilidad. Por ello, la adopción tecnológica se convierte en un factor decisivo para la competitividad, evolución y adaptabilidad en un entorno donde la digitalización ya no es una opción, sino una necesidad crítica. ​ 

De hecho, de 2025 a 2030, el 60% de las organizaciones considera que el acceso a herramientas tecnológicas resultará crucial para su desarrollo, de acuerdo con el estudio “Future of Jobs Report 2025”, del Foro Económico Mundial. Este escenario exige nuevas competencias para maximizar las oportunidades que ofrece la economía digital, pues 39% de las habilidades actuales quedarán obsoletas, mientras que el 85% de las empresas priorizará la capacitación estratégica de tech skills

“En este escenario, las Micro Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs) enfrentarán retos cada vez más complejos en un panorama donde la tecnología avanza a gran velocidad. La ciberseguridad, la inteligencia artificial (IA) y la computación en la nube ya no son opcionales, sino elementos imprescindibles para construir operaciones eficientes y resilientes. Aquellas empresas que integren estas soluciones y las habilidades asociadas a ellas estarán mejor preparadas para consolidar su liderazgo en el mercado digital”, comentó René Martín Torres Fragoso, Co fundador y Presidente de CONTPAQi®.

Con esto en mente, el experto comparte 3 de las principales áreas tecnológicas y sus tech skills que están impulsando a las empresas y que las MiPyMEs deben tomar en cuenta para mantenerse competitivas: 

1. Respaldo de información: protección estratégica para el futuro 

La digitalización ha transformado los procesos empresariales, sobre todo en un área crítica: el respaldo de la información. Hace algunos años, en las empresas existían algunos escenarios comunes, la pérdida o avería de cierta computadora o disco duro ocasionaba una interrupción de los flujos de trabajo y la continuidad operativa, debido a que la información clave se encontraba ahí. Ante ello, la digitalización permitió el avance de soluciones para almacenar y gestionar toda la información del negocio, con acceso a los datos respaldados de manera inmediata y en el momento que cualquier colaborador lo necesite. 

Incluso, esta la demanda de soluciones en la nube que permitan un respaldo seguro y al que todos puedan acceder desde cualquier momento y lugar, crecerá aún más. Por ejemplo, algunas herramientas ofrecen la posibilidad de resguardar la información de forma encriptada, lo que se traduce en mayor seguridad; asimismo, permiten dar acceso controlado a varias personas, y subir, mover y administrar los archivos en una sola aplicación de manera sencilla. 

2. Machine learning: de los datos a las decisiones estratégicas 

El aprendizaje automático (machine learning), una rama avanzada de la IA, se posiciona como un aliado clave para el éxito empresarial en los próximos años. Su capacidad para procesar grandes volúmenes de datos transformará la información en decisiones inteligentes y estrategias accionables. Por esta razón, los especialistas en machine learning e IA están entre los roles con mayor crecimiento en el mercado laboral global, con un aumento en la demanda de 82% para el 2030. 

En este panorama, las MiPyMEs que implementen este tipo de tecnologías, soluciones y que impulsen los roles especializados en ellas, perfeccionarán sus operaciones, identificarán nuevas tendencias de mercado y personalizarán sus servicios, con lo que lograrán una ventaja competitiva sostenible. 

3. Cloud computing: la base tecnológica para la escalabilidad 

El cloud computing se ha convertido en un pilar fundamental para la transformación digital. Su flexibilidad y escalabilidad ofrecen acceso a recursos tecnológicos avanzados sin requerir grandes inversiones. Por ello, la nube es una de las áreas tecnológicas con mayor demanda en los próximos años: 68% de las empresas planea invertir en ella para mejorar su productividad y optimizar costos. 

En este sentido los especialistas en computación en la nube están entre los 10 roles más demandados en el mercado laboral, con un crecimiento estimado del 62% para 2030, siguiendo con los datos del “Future of Jobs Report 2025”. En este contexto, soluciones nube accesibles para respaldar la información, para simplificar la contabilidad, respaldos, administración, nómina, viáticos, entre otros, serán más demandados, en espacial para impulsar a las MiPyMEs. 

En un escenario donde la tecnología marca la diferencia entre éxito y obsolescencia, las habilidades tecnológicas como la ciberseguridad, el aprendizaje automático y el cloud computing se presentan como pilares estratégicos para el crecimiento de las empresas, en especial para las MiPyMEs. Aquellas organizaciones que adopten estas soluciones fortalecerán su operación y estarán preparadas para liderar en una economía digital en constante evolución. 

Related posts

Leave a Comment

Abrir chat
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?