Latinoamérica: Epicentro de la videovigilancia inteligente y la transformación digital
América Latina se posiciona como una región clave en la adopción de tecnología avanzada en seguridad y videovigilancia, impulsada por el crecimiento urbano y la necesidad de infraestructuras más seguras.
La integración de inteligencia artificial y análisis de datos en tiempo real está redefiniendo la manera en que se protege a las comunidades y los espacios públicos.
La presencia de líderes globales como Albert Lin y Hong Wu en la región refuerza el compromiso de VIVOTEK y Delta Electronics con la innovación y la expansión en LATAM.
En los últimos años, América Latina ha emergido como una región clave en el desarrollo tecnológico, especialmente en sectores como la ciberseguridad, la videovigilancia y la transformación digital de las ciudades. A pesar de los desafíos económicos y sociales, la innovación en LATAM avanza a pasos agigantados, impulsada por la creciente urbanización y la necesidad de infraestructuras más seguras e inteligentes.
La adopción de tecnologías avanzadas en la región no es casualidad. Según un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la digitalización de los sectores estratégicos en LATAM ha crecido a una tasa promedio del 12% anual en la última década. “Para VIVOTEK, LATAM es una región clave en la estrategia de expansión global de soluciones inteligentes. Hemos fortalecido nuestra presencia en el mercado de videovigilancia con tecnología de vanguardia, y vemos un gran potencial en la región para seguir innovando y ofreciendo soluciones más integradas y eficientes”, menciona Hong Wu, General Manager de Surveillance Solutions BU, Building Automation BG en Delta Electronics, Inc.
La videovigilancia, en particular, ha cobrado un papel fundamental en este contexto. La modernización de las infraestructuras urbanas y el auge del concepto de ciudades inteligentes han generado una demanda sin precedentes de soluciones de seguridad avanzadas. “LATAM está en un momento clave donde la videovigilancia y la inteligencia artificial pueden transformar la manera en que se protege a las comunidades y los espacios públicos”, destaca Miles Chen, Business Head para VIVOTEK en LATAM.
En este escenario, compañías tecnológicas han desempeñado un papel crucial al proporcionar soluciones innovadoras que se adapten a las necesidades específicas de cada país. “América Latina es una región estratégica en términos de innovación y adopción tecnológica en videovigilancia”, destaca VIVOTEK Inc., empresa líder en soluciones de seguridad y visión artificial.
Uno de los grandes retos en la región es la integración de tecnologías de videovigilancia con inteligencia artificial y análisis de datos en tiempo real. “El potencial de la IA en la seguridad es enorme, permitiendo una respuesta más rápida y eficiente ante incidentes, lo que es especialmente valioso en ciudades con alta densidad poblacional”, explica Miles Chen, Business Head para VIVOTEK en LATAM.
Como parte de este esfuerzo por fortalecer la adopción de tecnología avanzada en seguridad, líderes globales han mostrado un creciente interés en LATAM. En este sentido, la reciente visita de Albert Lin, Chief Sales Officer de VIVOTEK, y Hong Wu, General Manager de Surveillance Solutions BU, Building Automation BG en Delta Electronics, Inc., refleja el compromiso estratégico con la región. “Nuestra misión es impulsar la innovación en videovigilancia y soluciones de seguridad basadas en IA, colaborando estrechamente con nuestros socios y clientes para crear entornos más seguros y eficientes”, mencionó Albert Lin durante su estancia en América Latina.
El futuro de la tecnología en América Latina está marcado por la convergencia entre digitalización y seguridad. A medida que la inversión en infraestructura inteligente crece y las empresas buscan innovar en la región, LATAM se consolida como un punto clave en la transformación digital global. Y aunque el camino hacia una región más segura e interconectada aún presenta desafíos, la tendencia es clara: la tecnología está redefiniendo el panorama y creando nuevas oportunidades para un desarrollo más sostenible y seguro.