La nueva era de los pagos digitales: Punto de Edenred transforma la forma en que gasolineras y comercios operan
La digitalización de pagos optimiza la operación de comercios y estaciones de servicio al integrar múltiples métodos de cobro en una sola plataforma, lo que reduce costos y mejora la seguridad en cada transacción.
Con tecnología avanzada y herramientas especializadas, soluciones de pago como Punto permiten mayor eficiencia, control y cumplimiento normativo, impulsando la modernización de los negocios en México.
La transformación digital redefine la manera en que los negocios operan y se conectan con sus clientes. En este contexto, aceptar pagos electrónicos ya no es una opción, sino una estrategia clave para la competitividad.
Para responder a esta necesidad, Punto, la solución de pagos digitales de Edenred, refuerza su presencia en México. Su tecnología permite a gasolineras y comercios integrar todos los métodos de cobro en una sola plataforma, garantizando operaciones más rápidas, seguras y eficientes.
“La digitalización de los pagos no solo beneficia a los comercios en el país, sino que también fortalece la confianza de los consumidores. Hoy, más que nunca, es esencial contar con herramientas que simplifiquen los cobros y brinden certeza en cada transacción, especialmente en negocios clave dentro del ecosistema de movilidad, como lo son gasolineras, talleres mecánicos y pymes en las principales rutas del país”, señala Salim Bitar, General Manager de Punto México.
Evolución de pagos digitales
Digitalizar un negocio va más allá de aceptar tarjetas bancarias. Hoy, las soluciones más avanzadas integran pagos sin contacto, códigos QR y plataformas que optimizan la experiencia de cada cliente. Concentrar diversos medios de pago en una sola terminal punto de venta (TPV) no solo reduce costos operativos, también mejora la eficiencia en la administración.
Esto es clave en sectores como el gasolinero, donde contar con un sistema de pagos robusto es fundamental. Punto, con la exclusividad de Ticket Car, facilita la gestión de pagos en estaciones de servicio, asegurando un control total sobre el flujo de efectivo y minimizando riesgos de fraude. Su implementación permite a los empresarios operar con mayor seguridad y cumplimiento normativo.
Los negocios de carretera
El comercio en carretera ha evolucionado con la digitalización. Gasolineras, talleres mecánicos y tiendas en ruta requieren soluciones que agilicen sus transacciones y mejoren la experiencia de compra. La integración de plataformas de pago permite a estos negocios operar sin interrupciones y atraer más clientes al ofrecer mayor flexibilidad en los métodos de cobro.
La aceptación de múltiples métodos de pago amplía la base de clientes y optimiza la administración financiera. Así, con una mejora en la gestión, los empresarios pueden enfocarse en mejorar su servicio sin preocuparse por la manipulación de efectivo o los costos asociados a métodos tradicionales.
Controles volumétricos
El cumplimiento normativo es un pilar en industrias como la gasolinera; y en particular, la implementación de controles volumétricos. A partir de este año, todas las empresas que consuman más de 75,714 litros de combustible al mes deberán cumplir con controles volumétricos y reportar sus operaciones al Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Para este cumplimiento, las soluciones como Punto garantizan transparencia en la gestión de hidrocarburos, lo que permite a las empresas reducir riesgos financieros y cumplir con las regulaciones fiscales vigentes. Al integrar estos sistemas con soluciones de pago digitales, los negocios automatizan procesos y generan reportes detallados para auditorías, con mayor confianza para empresarios y clientes.
“La digitalización de los pagos en México no solo impulsa la eficiencia operativa, sino que también refuerza la seguridad y la transparencia en cada transacción. Sin duda, la integración de tecnología avanzada en los comercios es el paso definitivo hacia un ecosistema financiero más ágil, confiable y accesible para todos”, concluye Salim Bitar.