Globant presenta su Retail Report: los avances en el sector del comercio minorista con la adopción de IA
Abril 2025 – Ciudad de México – Globant (NYSE: GLOB), empresa nativa digital que ofrece soluciones tecnológicas basadas en Inteligencia Artificial, presentó su informe con foco en la industria del retail en el que da cuenta de los avances en la adopción de la Inteligencia Artificial (IA) de esta importante cadena de valor de la industria minorista. Para Globant el futuro del comercio minorista no es sólo digital: es inteligente, adaptable y está impulsado por la IA.
Desde el lanzamiento de su Retail Studio en agosto de 2022, Globant ha ayudado a reinventar el comercio minorista con la implementación de experiencias digitales que impulsan la participación de los clientes. A partir de este expertise, Globant ha podido analizar cómo la IA ha mejorado y revolucionado tres áreas clave de este sector como son: la experiencia del cliente, la eficiencia operativa y la sostenibilidad, con casos de uso concretos en los que examina los retos y las estrategias de las marcas con visión de futuro para mantenerse a la vanguardia.
Para Globant, los compradores de hoy esperan interacciones fluidas y personalizadas, siendo la experiencia del cliente la principal ventaja competitiva del comercio minorista. Es aquí donde la IA ha jugado un papel fundamental para transformar cómo las marcas captan, convierten y retienen a los clientes, ayudando a los minoristas a anticiparse a las necesidades, agilizar los recorridos y crear conexiones más profundas a escala.
La IA ofrece una gran oportunidad para que los minoristas mejoren las experiencias de autoservicio, online y en la tienda, al tiempo que personalizan los productos y servicios para aumentar la satisfacción del cliente e impulsar resultados empresariales impactantes y transformadores. “Los minoristas que dudan en adoptar la IA no solo avanzan lentamente, sino que pierden terreno de forma activa. La IA no es el futuro del comercio minorista; es el presente, y las marcas que no la integren ahora se arriesgan a volverse irrelevantes”, señaló Agustín Huerta, SVP Digital Innovation en Globant.
De acuerdo con un estudio de Gartner lanzado en septiembre de 2024, el número de líderes de tecnología de todos los sectores que indicaron que “ya han implementado” la IA generativa aumentó un 400% de 2023 a 2024. A su vez, la empresa de estadísticas de análisis de datos Statista, señaló que en 2024 las empresas que integraron la IA en al menos una función empresarial aumentaron drásticamente hasta el 72%, lo que representa un salto sustancial versus el 55% del año anterior. Además, destaca que el 65% de las organizaciones de todo el mundo ya han adoptado la IA generativa.
En este sentido el informe de Globant señala que los minoristas aún tienen mucho camino por recorrer en la adopción de la IA para la eficiencia operativa, ya que aunque muchos aprovechan el análisis predictivo y la previsión de la demanda, el mercado exige una adopción más rápida de la automatización en áreas como la planificación de la cadena de suministro y la fijación dinámica de precios. Si se retrasa la implementación, las marcas corren el riesgo de quedarse rezagadas con respecto a sus competidores, optimizando las operaciones mediante la toma de decisiones basada en IA.
Ventajas de los agentes de IA
La buena noticia que nos trae el reporte es que los agentes de IA también están ayudando en este ámbito. Como ejemplo, destaca que durante las fiestas de 2024, los consumidores estadounidenses utilizaron chatbots basados en IA un 42% más que el año anterior, lo que contribuyó a un aumento del 4% en las ventas online. Adicionalmente, el estudio menciona que entre el 1 de noviembre y el 31 de diciembre de 2024, la IA influyó en ventas online globales por 229.000 millones de dólares, frente a los 199.000 millones de dólares durante el mismo periodo en 2023.
De este modo, la IA generativa está cambiando la creación de contenido, las descripciones de productos y el merchandising visual, gracias a los chatbots y asistentes virtuales potenciados por IA, los cuales pueden comunicarse en todos los idiomas, imitar la voz de las marcas, generar textos de marketing relevantes e incluso personalizar los expositores de las tiendas en tiempo real. Los agentes de IA son los nuevos vendedores: pueden guiar a los clientes en tiempo real y sugerirles artículos en función de sus preferencias, comportamientos anteriores y disponibilidad de inventario.
Casos de Éxito
Una de las muchas empresas que ya emplean agentes de IA para aumentar la eficiencia operativa sin dejar de satisfacer las necesidades de los clientes es Walmart. El gigante minorista utiliza la IA para mantener sus estanterías repletas de forma eficiente, prediciendo la demanda e incluso evaluando el grado de madurez de los productos frescos para reducir el desperdicio.
En sus almacenes, la automatización basada en IA ayuda a clasificar y empaquetar los artículos con mayor rapidez, reduciendo los errores y acelerando las entregas. En el servicio de atención al cliente, los chatbots basados en IA gestionan las consultas rutinarias, liberando a los empleados para que puedan centrarse en cuestiones más complejas y mejorando los tiempos de respuesta y la satisfacción del cliente. Estos esfuerzos han posicionado a Walmart como líder en el uso de la IA para la excelencia operativa en el comercio minorista.
Por su parte la marca minorista Adidas utiliza la IA para supervisar y analizar el impacto medioambiental de su cadena de suministro e identificar ineficiencias y áreas de mejora. Mediante el análisis de datos a través de IA, Adidas garantiza que los productos lleguen a las regiones adecuadas con el mínimo desperdicio, reduciendo así la sobreproducción y su impacto medioambiental asociado.
Recientemente, Globant lanzó Búsqueda y Recomendaciones de Productos con IA, un nuevo motor de búsqueda orientado al retail, desarrollado con tecnología de Google Cloud y modelos de Gemini sobre Google Cloud Vertex AI. Esta solución mejora la personalización, el servicio al cliente y las conversiones con recomendaciones como “A otros les puede gustar” y “Frecuentemente comprados juntos”. También incluye funciones como un comprador personal con IA, ideas de Atuendo Inteligente para generar outfits a partir de imágenes y un interesante Diseñador de Habitaciones Virtual. Su búsqueda multimodal permite explorar productos con base en un lenguaje natural o imágenes. Se presentó por primera vez en la National Retail Federation (NRF), y se suma a las iniciativas anteriores como la Búsqueda de Video Avanzada y el AI Media Archive, reforzando el liderazgo de Globant en tecnología para retail y medios.
En conclusión, para 2035, los agentes de IA no solo mejorarán el comercio minorista, sino que lo definirán. Las marcas que adopten la IA de forma estratégica impulsarán la eficiencia y se posicionarán para el crecimiento a largo plazo, en donde el futuro del comercio minorista estará marcado por agentes de IA autónomos y proactivos que optimizarán todo, desde las cadenas de suministro hasta la hiper-personalización.
Aquellos que integren de forma proactiva la IA, desde la fijación dinámica de precios hasta las interacciones generativas con los clientes impulsadas por la IA, obtendrán una ventaja competitiva en un mercado cada vez más digital e impulsado por los datos. Para Globant el camino está claro, ¡es momento de actuar!
Para revisar el informe completo visita: https://more.globant.com/es/ia-para-retailers