Argentina Seguridad 

Reconocimiento facial de NEC queda en primer lugar en prueba de precisión del NIST

Combinando reconocimiento facial y identidad descentralizada, la solución de la multinacional japonesa fue desarrollada para contribuir a la construcción de una sociedad en la que las personas puedan gestionar su propia información

NEC, multinacional japonesa especializada en tecnología, anunció hoy que su tecnología de reconocimiento facial fue clasificada como la más precisa del mundo en la prueba de referencia más reciente (*1), realizada por el reconocido Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) de los Estados Unidos (*2).

El informe más reciente de la “Evaluación de Tecnología de Reconocimiento Facial (FRTE) – Identificación 1:N” indica que el sistema de NEC recibió la más alta clasificación de desempeño, con una tasa de error de autenticación del 0,07%, en la prueba de “Identificación 1:N” (*3), utilizando imágenes estáticas de 12 millones de personas. Además, también ocupó el primer lugar en dos pruebas de envejecimiento, usando imágenes tomadas hace más de 10 y 12 años (*4), y se ubicó entre los dos primeros puestos en todas las ocho categorías principales de la “Identificación 1:N del FRTE”, listadas en el sitio web del NIST.

Categorías de prueba en las que NEC ocupó el primer lugar

La prueba de referencia patrocinada por el NIST para la tecnología de reconocimiento facial es un proceso riguroso e imparcial, en el que el instituto evalúa de forma neutral los programas desarrollados y enviados por cada organización bajo condiciones idénticas. Esta prueba es ampliamente reconocida como una de las pocas que permite a los usuarios que están considerando adoptar la tecnología de reconocimiento facial comparar, de forma estandarizada, el rendimiento de los algoritmos de diversas organizaciones alrededor del mundo.

Desde su primera participación en 2009, NEC ha sido clasificada repetidamente en el primer lugar a nivel mundial en la prueba de autenticación 1:N, que exige una precisión mayor que cualquier otra prueba de referencia de tecnología de reconocimiento facial patrocinada por el NIST. En especial, en la prueba de envejecimiento — que utiliza imágenes con más de 10 años, equivalente al período de validez de un pasaporte — NEC logró el primer lugar con una precisión impresionante, siendo incomparable con las demás organizaciones.

Mediante mejoras continuas en sus algoritmos centrales, NEC ha ampliado el alcance de aplicación de su tecnología de reconocimiento facial a aproximadamente 80 aeropuertos en todo el mundo, así como a instalaciones de transporte, edificios comerciales, fábricas, hoteles, parques temáticos, hospitales, edificios residenciales, tiendas, instituciones financieras y gobiernos locales. La empresa ha desarrollado negocios con reconocimiento facial en más de 50 países y regiones a nivel global. El uso de esta tecnología no se limita al control de acceso, sino que incluye una amplia gama de aplicaciones orientadas a mejorar la experiencia del cliente y la seguridad, tales como hospitalidad, monitoreo, pagos en tiendas y trámites en cajeros automáticos.

En el futuro, NEC continuará enfocándose no solo en la sustitución de métodos físicos de verificación de identidad y seguridad física, sino también en acelerar el desarrollo y la oferta de soluciones que puedan adaptarse a nuevos casos de uso en una sociedad digital en constante crecimiento.

En la Expo 2025 Osaka, Kansai, en Japón, que comenzará el 13 de abril, NEC proporcionará un sistema de reconocimiento facial para el control de admisión de los visitantes que adquieran el pase anual o el pase de verano, además de habilitar pagos en tiendas dentro del evento (*5). La empresa también ofrecerá la solución de reconocimiento facial con identificación distribuida (DID) e identidades digitales –conocidas como credenciales verificables (VC)– denominadas “NEC Digital Identity VCs Connect” para el “null2”, un pabellón exclusivo diseñado y producido por el artista multimedia Yoichi Ochiai (*6).

La solución DID/VC permite la creación de una “identidad autosoberana”, en la cual los individuos pueden gestionar su propia información de forma independiente, reduciendo la necesidad de intermediarios como proveedores de servicios y proveedores de la nube para la gestión de datos digitales. Esto permitirá que las personas utilicen servicios digitales con más tranquilidad que nunca.

Solución DID/VC con Uso de Tecnología Biométrica – Casos de Uso

NEC está totalmente comprometida a seguir los “Principios de IA y Derechos Humanos del Grupo NEC” (*7) en el uso de inteligencia artificial, datos biométricos y otros tipos de datos, dando la máxima prioridad a la privacidad y al respeto por los derechos humanos.

NEC ofrece servicios de transformación digital (DX) de extremo a extremo, desde consultoría estratégica y conceptual hasta soluciones enfocadas en la implementación, basándose en tres pilares: modelos de negocio, tecnología y organización/talento. Además, en su transición de integradora de sistemas tradicional a una “Impulsora de Valor” (“Value Driver”), NEC ha reestructurado su modelo de creación de valor bajo el nombre “NEC BluStellar” (*8), que aprovecha tecnologías de vanguardia desarrolladas y perfeccionadas a lo largo de los años, basadas en su experiencia y conocimiento comprobados en diversos sectores. El objetivo de la empresa con este proyecto es transformar modelos de negocio, enfrentar desafíos sociales, resolver problemas de gestión que enfrentan sus clientes y guiarlos hacia un futuro más prometedor.

*(1) Una evaluación de la precisión de los algoritmos de identificación, que utiliza un gran conjunto de datos con registros de más de 10 millones de personas. Esta prueba de referencia global involucra a los principales proveedores de tecnología de todo el mundo.

https://www.nist.gov/programs-projects/face-recognition-vendor-test-frvt-ongoing

Los resultados presentados por el NIST no constituyen un respaldo a ningún sistema, producto, servicio o empresa por parte del NIST.

*(2) El NIST es una agencia del gobierno de los Estados Unidos creada para fortalecer la innovación tecnológica y la competitividad industrial.

*(3) La prueba consiste en identificar a un usuario comparando la información facial en el dispositivo de autenticación con la información facial de varias personas registradas en una base de datos.

*(4) Datos del 18 de marzo de 2025. La tasa de error se midió con base en una base de datos utilizada por agencias de aplicación de la ley (llamada “Mugshot”), con 12 millones de individuos registrados, y representa la tasa de falso negativo cuando la tasa de falso positivo es del 0,3%. El algoritmo de NEC también obtuvo la mayor precisión en otras tres pruebas, incluida una que comparó imágenes tomadas hace más de 10 años con imágenes actuales (base de datos de inmigración “Border 10+YRS”).

Fuente: Evaluación de Tecnología de Reconocimiento Facial (FRTE) (NISTIR 8271 DRAFT SUPPLEMENT, 2025/03/18)

*(5) Comunicado de prensa: “NEC introduce sistema de reconocimiento facial para tiendas y admisiones en la Expo 2025 Osaka, Kansai, Japón”

https://www.nec.com/en/press/202405/global_20240523_02.html
*(6) Comunicado de prensa: “NEC proporciona soporte técnico para el pabellón exclusivo ‘null2’ en la Expo Mundial 2025”

https://www.nec.com/en/press/202412/global_20241225_01.html
*(7) Comunicado de prensa: “Principios de IA y Derechos Humanos del Grupo NEC”
https://www.nec.com/en/press/201904/global_20190402_01.html

*(8) NEC BluStellar es un modelo de creación de valor que aprovecha las tecnologías de vanguardia de NEC, desarrolladas y perfeccionadas a lo largo de los años, basadas en su experiencia y conocimiento comprobados en diversos sectores. El objetivo de este proyecto es transformar modelos de negocio, enfrentar desafíos sociales, resolver problemas de gestión que enfrentan los clientes y guiarlos hacia un futuro más prometedor.

Related posts

Leave a Comment

Abrir chat
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?