México 

Rendimiento desde las alturas: claves para una renovación lumínica efectiva en industrias 

Ciudad de México, 21 de abril de 2025.- Un aspecto crítico que a menudo se subestima en ciertos espacios productivos, como naves industriales, plantas de ensamblaje o almacenes de gran altura, es la iluminación. ​ 

En nuestro país, se sabe que muchos complejos aún operan con tecnologías obsoletas, desde tubos fluorescentes hasta lámparas de descarga de alta intensidad (HID), disparando los gastos eléctricos y de mantenimiento. Esto, en un contexto donde alrededor del 38% del consumo energético global proviene de los sectores industriales, según cifras del Foro Económico Mundial. 

Ante dicho panorama, las empresas se ven impulsadas a migrar de tecnologías “viejas” hacia soluciones LED avanzadas, capaces de brindar ahorros sustanciales en la factura eléctrica. Más allá de los detalles estéticos, llevar a cabo una renovación de las luminarias se ha convertido en estrategia esencial para lograr mayor competitividad en el mercado y, sobre todo, para cumplir con objetivos de sustentabilidad y eficiencia energética. ​ 

De acuerdo con Juan Carlos Laso, CEO de Grupo Construlita, el desarrollo de luminarias industriales de alto montaje basadas en LED ha propiciado una serie de cambios radicales en la forma de iluminar plantas manufactureras y centros logísticos, que aparte de aligerar la factura eléctrica mejoran la calidad de la iluminación. 

En la industria actual, modernizar la iluminación no sólo se traduce en eficiencia energética, sino también en mejores condiciones de trabajo y en una operación más competitiva. Es momento de repensar la forma en cómo iluminamos los espacios de alto montaje, y de avanzar hacia soluciones que verdaderamente hagan la diferencia en la rentabilidad de las empresas”; reflexiona el titular de la compañía mexicana de professional lighting, considerada un referente de consulta. 

Por ejemplo, la familia de productos High Bay (que incluye luminarias no lineales como Cuásar, Supreme, Highlens y HB Steel) es una muestra clara de tal evolución, al ofrecer eficacias superiores a los 160 lm/W y ahorros de hasta 50% en el consumo eléctrico frente a tecnologías antiguas. Además, sus materiales y diseños soportan ambientes complejos, altas temperaturas y operaciones continuas todo el día con un mantenimiento mínimo. 

HB Steel | Alta eficiencia, menor costo de labores del mantenimiento
HB Steel | Alta eficiencia, menor costo de labores del mantenimiento

Casos de uso y beneficios tangibles 

  • Bodegas tradicionales 24/7: El alumbrado continuo en naves con operaciones ininterrumpidas suele encarecer la factura eléctrica, sobre todo si se emplean lámparas fluorescentes de tubo o HID. Con la adopción de luminarias de tecnología LED, los espacios logran niveles de iluminación más uniformes y una reducción de hasta la mitad en costos de energía, comparadas con equipos comunes; aparte de minimizar la frecuencia de sustitución, gracias a su larga vida útil. 
Cuásar Highbay | Alta eficiencia, confort visual
Cuásar Highbay | Alta eficiencia, confort visual
  • Almacenes de insumos alimenticios: Debido a que la industria alimentaria exige ambientes limpios y temperaturas controladas, las nuevas luminarias LED de alto montaje con certificaciones IP66 evitan la acumulación de suciedad. Y al generar menos calor que las soluciones tradicionales, mantienen estables las condiciones de almacenamiento. ​ 
Highbay Pure | Industria Alimentaria, diseño apto para no tener acumulación de polvo y bacterias
Highbay Pure | Industria Alimentaria, diseño apto para no tener acumulación de polvo y bacterias
  • Líneas de ensamblaje y fabricación en general: En una amplia gama de procesos de manufactura, el disponer de luz potente, homogénea y con buen índice de reproducción cromática (IRC) resulta vital para detectar imperfecciones y garantizar la precisión. Por ello, ahora existen soluciones que ofrecen ángulos intercambiables y hasta potencias seleccionables, para iluminar adecuadamente distintas estaciones de trabajo en una misma línea de producción
Supreme | Alta eficiencia, opciones con sensor microondas y batería de emergencia
Supreme | Alta eficiencia, opciones con sensor microondas y batería de emergencia

Volviendo smart las decisiones correctas 

Realizar una modernización de luminarias se potencia todavía más al integrar sistemas de control inteligente, como Construlita Connect, que permiten encender, apagar y atenuar cada luminaria de forma local o a distancia; ya sea de manera individual o en grupos. Dicha funcionalidad añade un nuevo nivel de optimización del consumo, ya que el personal puede programar horarios, escenas de iluminación o modos de operación basados en la afluencia y en la luz natural disponible. 

“La actualización de la iluminación industrial en espacios de alto montaje, y más aún si se hace junto con la implementación de ecosistemas de automatización basados en el internet de las cosas, trae consigo múltiples ventajas: reduce el consumo energético, mejora la visibilidad en áreas críticas de producción, minimiza gastos de mantenimiento y prolonga la vida de los equipos instalados“; añade Juan Carlos Laso. 

En resumen, para arquitectos o especialistas involucrados en edificaciones profesionales, resulta cada vez más relevante especificar en sus proyectos el uso de luminarias industriales LED; pues ofrecen la versatilidad de adaptarse a diversas alturas, niveles de exigencia y aplicaciones, fortaleciendo el desempeño integral de cada inversión. 

Related posts

Leave a Comment

Abrir chat
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?