Empresas Inteligencia Artificial 

Data Readiness: el primer paso para implementar Inteligencia Artificial de forma efectiva en las empresas

8 de cada 10 proyectos fracasan por una mala preparación de los datos

Ciudad de México, abril de 2025,- El auge de la Inteligencia Artificial también está revolucionando el mundo empresarial. La automatización, análisis predictivo y toma de decisiones basadas en datos son solo algunas de las promesas que esta tecnología está llevando a cabo. Sin embargo, existe un factor clave que está detrás de una exitosa implementación de la IA y que pocos conocen: Data Readiness.

El términoaún es desconocido para muchos, pero es fundamental para que la Inteligencia Artificial funcione exactamente como se espera. No se trata solo de tener datos o esta tecnología tan innovadora, sino de tenerlos en el formato correcto, con la calidad adecuada y disponibles en el momento preciso.

Jorge Huerta, CEO y cofundador de X-DATA, explicó que Data Readiness, es un concepto que abarca procesos como la recopilación, limpieza, transformación y organización de los datos ya que sin esta preparación previa, cualquier iniciativa de IA corre el riesgo de ser ineficaz, costosa y en última instancia fallida.

“En otras palabras, se trata de que los datos estén realmente listos. La mayoría de las empresas tiene el concepto de que la IA es como una especie de caja negra que mágicamente generará retorno de inversión. Pero la realidad es que 8 de cada 10 proyectos fracasan, y no por fallas en los modelos, sino por una mala preparación de los datos o por sesgos que nunca se corrigieron,” detalló Huerta.

No se trata de que la IA siga siendo una promesa lejana, es una realidad, pero su verdadero potencial solo se activa cuando está respaldada por una base de datos sólida, confiable y bien preparada. Es por ello que invertir en Data Readiness no es una decisión técnica, es una apuesta estratégica.

De acuerdo al informe de QS World Future Skills Index 2025, México es el país que más aumentó su número de empresas que utilizan inteligencia artificial entre 2018 y 2024, con un 965% y en un total de 362 compañías. Este dato es relevante ya que muchas de estas compañías interesadas en implementar IA saltan directo al proyecto sin detenerse en lo más básico: tener los datos en orden.

Es ahí donde entra Data Readiness, como la base y una estrategia de negocio. Permite tomar decisiones más informadas, optimizar procesos, personalizar la experiencia del cliente y acelerar la innovación. Las empresas que entienden este fundamento, es posible que ganen terreno dentro del panorama competitivo.

“En X-DATA utilizamos tecnología avanzada que nos permite entregar resultados medibles en poco tiempo. En el 95% de los proyectos hemos logrado un retorno de inversión comprobable porque el compromiso es que los datos dejen de ser un reto y se conviertan en una ventaja competitiva”, finalizó el CEO de X-DATA

En la era de la Inteligencia Artificial, la realidad es muy clara y es que los datos son el combustible y Data Readiness es la refinería. Las organizaciones que invierten en esta etapa crítica están preparadas para liderar en el mercado.

Related posts

Leave a Comment

Abrir chat
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?