7 de cada 10 organizaciones en Panamá ve factible reducir la jornada laboral
Sin embargo, solo el 10% lo planifica. El dato se desprende de la edición 2024 del estudio Reducción de la jornada laboral de Konzerta. implementarla y mantener los salarios.
Panamá, febrero 2025.- Los datos de la nueva edición del estudio Reducción de la jornada laboral de Konzerta, portal líder de empleo en Panamá, muestran que: 7 de cada 10 organizaciones ve posible implementar una reducción de la jornada laboral, sin embargo, solo el 10% planifica hacerlo.
¿Cómo se perfila esta tendencia en la región? En Perú el 69% lo cree factible; el 62% en Argentina; y solo el 43% en Ecuador. Chile está llevando adelante la reducción de la jornada laboral debido a una ley sancionada al respecto. En ese país el 89% de los encuestados señaló que ya comenzaron con el proceso de implementación en su organización.
La posibilidad de la implementación de una reducción de la jornada laboral en Panamá aumentó 10 puntos porcentuales. En el 2023, el 60% de los especialistas en Recursos Humanos lo creía posible.
![](https://www.estamosenlinea.com/wp-content/uploads/2025/02/image.png)
Actualmente, Panamá tiene una jornada laboral máxima de 48 horas semanales. No obstante, cuenta con el Decreto Ejecutivo 101 de julio de 2020 que permite poner en ejecución algunas medidas de flexibilización de la jornada siempre que las partes así lo convengan.
Sólo 1 de cada 10 organizaciones en Panamá planifica reducir la jornada
Solo el 10% de las organizaciones en Panamá planifica implementar una reducción de la jornada laboral, mientras que el 90% no tiene esta iniciativa en sus planes.
En la región, la tendencia se mantiene: en Argentina solo el 11% de los expertos planifica realizar una reducción de jornada, en Perú el 17%, y en Ecuador solo el 3%.
![](https://www.estamosenlinea.com/wp-content/uploads/2025/02/image-1.png)
Entre quienes consideran factible implementar una reducción de la jornada laboral, el 67% planea disminuir la cantidad de horas trabajadas por día; mientras que el 33% opta por una semana laboral de 4 días.
![](https://www.estamosenlinea.com/wp-content/uploads/2025/02/image-2.png)
La tendencia a favor de reducir los días laborales (33%) registra un incremento de 16 puntos porcentuales respecto al 2023, cuando el porcentaje fue de 17%.
“En Panamá, la reducción de la jornada laboral no es aún prioridad. Solo el 10% de las organizaciones contempla esta medida. Sin embargo, 7 de cada 10 organizaciones ven viable la implementación; una clara tendencia hacia modelos de trabajo más flexibles y adaptados a las demandas actuales de los talentos”, explica Jeff Alejandro Morales, gerente de Marketing de Konzerta.
Reducción de la jornada laboral es un estudio de Konzerta en el que participaron especialistas en recursos humanos de 376 organizaciones de Argentina, Chile, Ecuador, Panamá y Perú. La investigación explora la percepción de los expertos en Recursos Humanos y las organizaciones respecto a la reducción de la jornada laboral, sus beneficios y sus dificultades.
Según los especialistas, el 65% de los talentos preferiría la reducción de los días laborales
El 65% de los especialistas en recursos humanos en Panamá considera que la reducción de los días laborales es la opción más atractiva para los talentos, mientras que el otro 35% cree que lo es la disminución de la cantidad de horas trabajadas por día.
![](https://www.estamosenlinea.com/wp-content/uploads/2025/02/image-3.png)
En la mayor parte de la región, los especialistas creen que la reducción de los días laborales es la opción preferida por las personas trabajadoras: en Panamá, el 65% de los expertos así lo afirma; en Ecuador, el 64%; y en Chile, el 61%. En cambio, en Perú, el 58% cree que la reducción de horas diarias sería la opción preferida por los talentos y Argentina registra un empate entre ambas opciones.
El 65% de los expertos cree que es posible reducir la jornada laboral y mantener los mismos salarios
El 65% de los especialistas en Recursos Humanos de Panamá cree que es posible reducir la jornada laboral y mantener los mismos salarios. La tendencia creció 3 puntos porcentuales con respecto al 2023, en donde el 62% de los expertos lo creía factible. Sin embargo, el porcentaje sigue por debajo del 81% registrado en 2022.
![](https://www.estamosenlinea.com/wp-content/uploads/2025/02/image-4.png)
¿Qué pasa en la región? Perú es el país en donde los especialistas en HR ven más viable reducir la jornada laboral y mantener los mismos salarios, con el 77%. Por detrás, se ubica Argentina con el 69%; Chile con el 64%; y, por último, Ecuador, donde solamente el 56% lo cree factible.
Pese a que el 65% de los especialistas panameños considera factible reducir la jornada laboral y mantener los mismos salarios, en contraste, también señalan la implementación de esta política sin reducir los salarios de las personas trabajadoras como una de las principales dificultades, con el 54%. Otras barreras identificadas son: el aumento del costo laboral (46%); la necesidad de conservar la estructura de la organización (42%); y una disminución en la productividad (35%).
![](https://www.estamosenlinea.com/wp-content/uploads/2025/02/image-5.png)
Un mejor equilibrio entre la vida laboral y la personal: el mayor beneficio
Para el 81% de los especialistas en recursos humanos el principal beneficio de reducir la jornada sería un mejor equilibrio entre la vida laboral y personal. También destacan un aumento del descanso físico y mental (77%); un incremento de la productividad (73%); un aumento de la motivación de los talentos (69%); una optimización del tiempo (62%); y menos rotación y renuncia de los talentos (50%).
![](https://www.estamosenlinea.com/wp-content/uploads/2025/02/image-6.png)
En este sentido, el 96% de los especialistas en recursos humanos cree que las organizaciones que tienen una jornada laboral reducida son más atractivas para los nuevos talentos, frente a un apenas 4% que no piensa que sea así.
![](https://www.estamosenlinea.com/wp-content/uploads/2025/02/image-7.png)
¿Cómo es esto en el resto de la región? En Perú también el 96% sostiene que para las personas trabajadoras son más atractivas las organizaciones con una jornada reducida; en Argentina el 91% lo ve así; en Ecuador el 88% y el 73% en Chile. Además, en Panamá, el 88% de los expertos afirma que la tendencia a futuro apunta a la reducción de la jornada laboral.