Argentina Criptomonedas 

ONG Bitcoin Argentina lanzó “100 Nodos Bitcoin para Argentina” para ampliar la adopción de esta tecnología en el país

La organización sin fines de lucro anunció su nuevo proyecto que tiene como objetivo desplegar 100 nodos completos de Bitcoin en todo el país durante 2025. El martes 29 de abril habrá una charla online informativa para todos los interesados.

La ONG Bitcoin Argentina anunció el lanzamiento de su nuevo proyecto “100 Nodos Bitcoin para Argentina”, una iniciativa que permite ampliar la adopción de Bitcoin en el país, fortalecer la descentralización de la red, mejorar la seguridad y promover la educación sobre esta tecnología. Los talleres serán de forma presencial y contarán con material educativo en formato de guías y videos tutoriales. Está dirigido a bitcoiners, programadores e ingenieros, amantes de la tecnología, entusiastas cripto y comunidad en general.

La inscripción e información del proyecto puede visualizarse en la página oficial de la ONG Bitcoin Argentina (bitcoinargentina.org/100-nodos-bitcoin) y el martes 29 de abril a las 19.00 h habrá una charla online informativa para todos los interesados. Aquellos que quieran anotarse a la misma deberán inscribirse desde el siguiente enlace: https://lu.ma/kcbatwqb 

Actualmente Argentina ocupa el puesto 39 a nivel mundial en cantidad de nodos completos activos, con apenas 22 nodos visibles, según datos de Bitnodes.io. Esta cifra, baja en relación con el potencial del país, refleja una oportunidad urgente para fortalecer la soberanía tecnológica y financiera en el territorio.

El proyecto ya se encuentra en marcha con su primera etapa de convocatoria abierta para seleccionar a los primeros operadores (“nodos humanos”), quienes recibirán formación técnica integral, guías prácticas, y apoyo constante.

La ONG Bitcoin Argentina invita a quienes tengan conocimientos básicos de Bitcoin, informática y redes a postularse como operadores de nodo. No es necesario contar con hardware especializado: se brindará el equipamiento a los seleccionados para la instalación directa y se facilitarán guías detalladas para quienes se sumen con sus propios recursos.

¿Qué es un nodo Bitcoin y por qué es importante?

Un nodo completo de Bitcoin valida transacciones y bloques, garantizando la transparencia, seguridad y descentralización del sistema. Cuantos más nodos haya en una región, más resiliente y autónoma es su participación en la red global.

El proyecto 100 Nodos Bitcoin para Argentina propone la instalación de 100 nodos completos durante el año 2025, divididos en dos etapas:

  • 20 nodos implementados directamente por la ONG con equipamiento entregado a operadores formados.
  • 80 nodos implementados indirectamente, gracias a una red de operadores capacitados que replicarán la instalación en sus propias comunidades.

Además, la iniciativa incluye la generación de contenidos educativos, talleres presenciales y virtuales, y la creación de una red de soporte comunitaria vía Discord, consolidando un ecosistema técnico y colaborativo a nivel nacional.

Objetivos principales del proyecto

  • Descentralizar la infraestructura Bitcoin en Argentina.
  • Formar operadores locales (“nodos humanos”) con capacidad técnica.
  • Fortalecer la adopción federal de Bitcoin mediante educación gratuita.
  • Promover herramientas concretas para la soberanía financiera de las personas.

Etapas clave del proyecto

  1. Capacitación: Selección y formación de operadores de nodo en provincias como Chaco, Corrientes, Misiones, Salta, Córdoba, Neuquén y Buenos Aires, entre otras.
  2. Implementación: Entrega de equipos, instalación, sincronización y puesta en marcha de los nodos completos.
  3. Difusión y soporte: Realización de meetups y talleres, seguimiento técnico y generación de comunidad.

Equipo responsable

  • Coordinación general: Joel Fernandez Koloff
  • Equipo técnico y contenidos: Julián Drangosch y Joel Koloff
  • Docentes y formadores: Profesionales especializados en Bitcoin y sistemas distribuidos.

Related posts

Leave a Comment

Abrir chat
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?